¿Quién se lo iba a decir al bueno de Nicolas Cage? Después de ser el Superman más fallido de la historia, ese proyecto de Tim Burton que nunca vio la luz y que ahora es leyenda urbana del cine, y tras haber prendido en llamas de venganza su cráneo como el Motorista Fantasma en dos películas que no supieron encajar del todo, Cage ha terminado poniéndose la máscara del Spider-Man más extraño de todo el multiverso Marvel. Y, contra todo pronóstico, le queda como un guante. Spider-Noir ya tiene tráiler, y lo cierto es que no defrauda: es una adaptación clavada a los cómics, con aroma a cine clásico, ecos del serial policiaco y el tono turbio de un thriller de los años 30.
Un Spider-Man muy difrente
Prime Video ha revelado el primer vistazo a Spider-Noir, y lo ha hecho en blanco y negro, con Cage embutido en el mítico guardapolvos del personaje, con sombrero de ala ancha, máscara oscura y unas icónicas gafas blancas que ya vimos en las aventuras cinematográficas animadas de Miles Morales como Spider-Man. Pero esta vez, la cosa va en serio. Este no es un simple cameo: Cage protagoniza la serie de acción, en lo que parece ser uno de los proyectos más personales y diferentes que ha tenido Marvel en años. La ficción, producida por Sony Pictures Television en exclusiva para MGM+ y Prime Video, no solo juega con los elementos clásicos del universo Marvel, sino que los reimagina desde la lente de un género casi extinto en la televisión moderna: el noir.
La historia nos sitúa en una versión alternativa de Nueva York durante la Gran Depresión, donde un Peter Parker envejecido, más cerca de un Humphrey Bogart que de un Tom Holland, trata de sobrevivir como detective privado mientras arrastra el peso de su pasado como el único superhéroe de la ciudad. Esta no es una historia de orígenes, ni una aventura juvenil con superpoderes. Aquí hay jazz, humo, pistolas, traiciones y crimen organizado. Y por supuesto, femme fatales y pulp.

El tráiler deja ver una estética mimada al detalle. La serie se podrá ver tanto en blanco y negro como en color, aunque lo mostrado hasta ahora sugiere que la mejor forma de disfrutarla será sumergiéndose en la monocromía. La música de Daniel Pemberton, el mismo compositor que ha dado personalidad sonora a las películas animadas del Spider-Verso, reaparece aquí para unificar tono y atmósfera. Y en efecto, todo encaja: Cage ya había dado vida a Spider-Noir en las películas de animación protagonizadas por Miles Morales, y su regreso, aunque en una clave más dramática y madura, da continuidad al legado del personaje.
Porque Spider-Noir, a pesar de su rareza, no es nuevo, literalmente. Su primera aparición fue en los cómics de Marvel Noir allá por 2009, ambientado en la Tierra-90214. Un universo alternativo donde Peter Parker es mordido por una araña mística mientras investiga una red de contrabando, lo que le otorga poderes arácnidos tras una extraña visión con un ídolo arácnido. Desde entonces, se convierte en un vengador nocturno, letal y más brutal que su contraparte del universo tradicional, enfrentándose a enemigos como Norman Osborn y el caníbal Adrian Toomes. En esta versión, Spider-Man no duda en aplicar fuerza letal, y sus conflictos morales están mucho más cerca del cine negro que del mundo de los superhéroes coloridos y luminosos.

Siempre puedes confiar en Nic Cage y el equipo creativo
Nicolas Cage, que a sus 61 años sigue reinventándose, interpreta a un Peter Parker cansado, duro y melancólico. Aunque no se ha confirmado la edad exacta del personaje, se estima que esta versión se mueve en la cincuentena, una idea coherente con el tono crepuscular que sugiere el avance. Se trata de un Peter ya alejado de sus días de gloria, más detective que vigilante, más humano que héroe. En los cómics, Parker nació en 1914, lo que lo situaría cerca de los treinta durante los años 40. En la serie, sin embargo, se juega con la idea de una continuidad flexible, dejando espacio para que esta historia funcione como una experiencia autónoma dentro del vasto multiverso Marvel.
Este nuevo Spider-Man no solo juega con los elementos clásicos del universo Marvel, sino que los reimagina desde la lente de un género casi extinto en la televisión moderna: el noir
El equipo creativo que hay detrás de Spider-Noir es de primer nivel. Harry Bradbeer, director con un Emmy bajo el brazo por la estupenda Fleabag y responsable de los dos primeros episodios de Killing Eve, es quien marca el tono visual y narrativo de la serie. A su lado están Oren Uziel (La ciudad perdida) y Steve Lightfoot (The Punisher, Shantaram), que hacen de showrunners y guionistas. Y, como no podía ser de otro modo, el dúo Phil Lord y Christopher Miller, responsables de las películas del Spider-Verso, también están metidos en la producción junto a Amy Pascal. Todo un dream team de creativos que han sabido entender qué hace especial a este Spider-Man: su aura de tragedia, su violencia contenida y esa mirada a Marvel que mezcla justicia, redención, sordidez y desesperación.
Reedición marvel omnibus spiderman noir. la colección completa (MARVEL OMNIBUS. TOMOS UNICOS)
Spider-Noir no solo apunta a ser un regalo para los fans del personaje, sino también una propuesta visual y narrativa que se sale de lo habitual. En una época en la que el género de superhéroes parece haber agotado parte de su frescura, la apuesta por formatos distintos como este podría ser el camino para volver a emocionarnos. Con Nicolas Cage como estandarte de lo improbable, lo raro y lo genial, esta serie podría convertirse en uno de los grandes éxitos inesperados del año.
En 3DJuegos | Rituales, deseo, sacrificio y caos: Tras La Bruja Escarlata de Marvel hay mucho más de lo que parece
En 3DJuegos | Marvel te invita a vigilar junto a Daredevil los tejados de La Cocina del Infierno, pero tendrás que llevar chubasquero
Ver 3 comentarios